El congreso del estado estuvo de fiesta, en compañía de algunos padres de familia y docentes del Instituto Escolar “CAM Helen Keller, educación especial”, donde muestran sus grandes logros ante las grandes limitaciones de comunión que existen en el entorno actual. 

“Hablar de la niñez, es hablar de la importancia en la construcción del futuro, hoy como legisladora, mi compromiso con el cuidado de la infancia queretana es una prioridad encontrar los mecanismos de una adecuada comunicación, tratándose del lenguaje de señas”, precisó la legisladora.

Destacó que el juego en los niños no tiene matices de discriminación o de exclusión y con ello las niñas y los niños dan una gran lección a los adultos, pues ellos no ven la discapacidad, ven sólo al compañero de juego y a todos incluyen.

Expresó que para ellos la interacción con otros niños, es tan natural como el propio juego, pues la discapacidad no es contagiosa, pero la discriminación sí, por lo que es necesario es ir juntos de la mano de niñas y niños por la Inclusión. 

Adriana Meza, se sumó a las iniciativas donde se fijen con claridad los derechos al esparcimiento, al juego y a la participación, permitiendo generar espacios inclusivos, a través de la infancia feliz para que niños y niñas, con y sin discapacidad, tengan derecho a expresar libremente su opinión sobre las todas las cosas que les afectan, lo que, sin duda, contribuirá tanto a la construcción de una familia amorosa. 

Por último, la diputada Adriana Meza indicó que “donde hay infancia, hay magia y futuro y es responsabilidad de los adultos generar entornos saludables y felices para tener infancias especiales y únicas”.