Los diputados Sinuhé Piedragil Ortiz, Ulises Gómez de la Rosa, Homero Barrera Mcdonald y Sully Yanira Mauricio Sixtos, en rueda de prensa, hicieron un llamado a la ciudadanía para que asista el 1º de junio a emitir su voto en torno al proceso de renovación del Poder Judicial Federal, el cual destacaron que es inédito y que se llevará a cabo por primera vez en la historia de este país, generando así una democracia participativa a partir del pueblo.
En voz del diputado Piedragil Ortiz convocaron a los ciudadanos y ciudadanas, a los queretanos y queretanas, para que de forma libre se expresen el próximo domingo por quienes serán los juzgadores. “Es un proceso que debemos institucionalizar, que (si bien es cierto) para la ciudadanía estaba lejos comprender cuál era el andamiaje del sistema judicial, pero lo que creemos es que si esto se institucionaliza, más conocimiento tendrán las y los ciudadanos de por quién se estará votando y cómo se juzga (…)”, expresó el legislador.
Piedragil Ortiz afirmó que este proceso es sumamente significativo para ellos, ya que -dijo- es una parte fundamental del proyecto de la 4T, del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, respecto al cual manifestó:
“Se hará realidad con la fiesta democrática por parte de las y lo ciudadanos, por lo que esperamos que con gran júbilo esta participación, que repito es algo inédito en el país y en el mundo y que la apuesta es un avance democrático y que estas añoranzas de nuestros antagónicos se van a quedar en el pasado, que deben de entender que este país cambió y que seguirá cambiando, vamos a hacerlo más democrático de lo que es”, resaltó.
Compartió que están muy contentos y que no le tienen miedo a la decisión del pueblo, ya que ha sido la razón y la tesis que sostiene Andrés Manuel López Obrador: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Es por eso que se va a observar esta jornada electoral patriótica por parte de los ciudadanos”, expresó el legislador, al tiempo que lamentó las voces de quienes se dicen patriotas, “porque no lo son”, dijo.
Asimismo, Sinuhé Piedragil lamentó que estén apostando a que exista muy baja participación de los ciudadanos, diciendo que “el pueblo de México no puede decidir, que no tiene la mayoría de edad”, lo cual sostuvo el diputado que es “totalmente incorrecto eso”: “Y es porque no entienden al pueblo de México y tan no lo entendieron, que con el tsunami electoral que tuvimos en todo el país, y en Querétaro prácticamente los barrimos del mapa y siguen sin entender y siguen esas añoranzas del pasado”, afirmó.
Recordó que este proceso fue convocado desde el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en el llamado Plan C. Para finalizar, el legislador Sinuhé Piedragil añadió que es por eso que ahora lo retoma la hoy presidenta y en su momento candidata, Claudia Sheinbaum, “(…) y que se hará realidad el 1º de junio, de que las y los ciudadanos, de forma libre, puedan decidir quiénes van a ser sus juzgadores”.
Por su parte, el diputado Ulises Gómez de la Rosa, ante la pregunta de si hay áreas de oportunidad para aplicarse en la reforma a nivel local, como el hecho de que no se registraron candidatos para algunas posiciones, comentó: “Si no se presentaron pues lamentable, pero finalmente hubo ciudadanos que se inscribieron y que pertenecían a las barras y a los colegios, incluso personal del Poder Judicial que se animó a participar, pero eso no demerita, en ningún momento, el proceso que estamos llevando a cabo”. Dijo que si solo se registra un solo candidato tampoco tiene que influir en el tema de la reforma local que se está llevando a cabo e indicó: “Pudiéramos en algún caso y en algún momento, un tema muy particular verlo en las leyes secundarias, pero lo que tiene que ir en el texto constitucional federal, simple y sencillamente se tiene que homologar en la Constitución local (…)”, apuntó.
En otro tema, el diputado Homero Barrera habló en torno al tema del Constituyente Permanente, particularmente sobre la emisión de votos en cuanto a la reforma al Poder Judicial local; en ese sentido lamentó que a muchos representantes de los municipios se les haya hecho fácil contestar tanto por el Cabildo como por la gente, cuando dijo que en reuniones ciudadanas que ellos realizaron, se vio el interés de la ciudadanía, por lo cual consideró necesario que como Comisiones Unidas se realicen recomendaciones a los municipios para que el proceso legislativo se lleve a cabo de manera correcta, a fin de no caer en un acto de inconstitucionalidad.