En sesión de trabajo de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en la LXI Legislatura del estado, presidida por el diputado Guillermo Vega Guerrero, e integrada por los legisladores Enrique Antonio Correa Sada y Homero Barrera Mcdonald, y en la que también estuvieron presentes los diputados Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva; María Leonor Barraza Mejía y Adriana Elisa Meza Argaluza, aprobaron el proyecto de dictamen de la “Iniciativa de Ley que adiciona diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro y al Código Penal para el Estado de Querétaro, para garantizar el interés superior de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de redes sociales digitales”.

Previo a la votación, el presidente de la comisión legislativa, diputado Guillermo Vega Guerrero, enfatizó que la denominada “Ley Kuri”, presentada por el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, propone reformas significativas al Código Penal y a leyes federales, para proteger a menores de edad en el entorno digital, especialmente en el uso de redes sociales.

Detalló entre los puntos relevantes de la iniciativa, restricciones al acceso de menores a redes sociales, ya que la ley prohíbe que menores de 14 años accedan a redes sociales; mencionó que para adolescentes de 14 a 17 años, se requiere el consentimiento expreso de padres o tutores para registrarse en estas plataformas. Además, indicó, se obliga a las redes sociales a implementar mecanismos de verificación de edad y filtros de seguridad para proteger la información personal de los menores.

En otro punto, señaló que tipifica el delito de “grooming” y simulación de identidad; “se adicionan artículos al Código Penal del estado para sancionar con penas de 3 a 6 años de prisión y multas económicas a quienes, mediante internet o tecnologías de la información, contacten a menores de 18 años con fines sexuales o para obtener material pornográfico. Asimismo, se establece una pena de hasta 6 años de prisión para quienes simulen ser menores en redes sociales con la intención de acercarse a niños y adolescentes con fines lascivos. Y tres, responsabilidad de las plataformas digitales: La iniciativa establece que las plataformas de redes sociales y servicios de mensajería instantánea deben implementar mecanismos de seguridad, filtros y restricciones para proteger a los menores. Además, se les hace responsables de cualquier incumplimiento que cause daño a los menores, debiendo establecer mecanismos de denuncia y reparación de derechos vulnerados”, advirtió el diputado Guillermo Vega Guerrero.

Al hacer uso de la voz, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera, enfatizó que hoy se vive en un tiempo y un entorno en el que todo es rápido y de prisa, por lo que los medios digitales y lo que hay a su alrededor son importantes para seguir avanzando; sin embargo, reconoció que dicho entorno también trae problemas muy serios, donde es necesario atender y proteger de manera inmediata a las niñas y niños, por lo que celebró que hoy se esté dictaminando esta iniciativa.

“Estoy convencido que este es uno de los temas fundamentales e importantes para las y los queretanos; decirles que en los Congresos hay muchos temas a discutir, en los que podremos tener diferencias, pero sin duda alguna, la niñez no es un tema de discusión, en ese todos estamos de acuerdo en que hay que cuidarlos y protegerlos; ya que la tecnología los puede llevar a caminos poco deseados, donde hay gente que abusa de ellos, que hace un mal uso de estas herramientas; por lo tanto, me parece que el día de hoy es un tema fundamental para Querétaro, el poder seguir avanzando con esta ley Kuri; y seguiremos apoyando todo lo que venga relacionado a la  protección de niñas y niños”, afirmó el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Ángeles.

Durante su participación, el diputado Enrique Correa Sada, reconoció al gobernador Mauricio Kuri por la presentación de esta iniciativa que, dijo, tiene como objetivo principal salvaguardar el bienestar de las infancias y adolescentes en la entidad; mencionó que el regular el uso de redes sociales y tipificar con mayor severidad y eficacia de quienes abusan de estos medios para engañar y perjudicar a las infancias y adolescentes debe de ser una prioridad del sistema político mexicano.

“Y desde esta trinchera quisiera hacer un llamado al Congreso federal, porque ojalá tuvieran la misma prisa para salvaguardar a nuestras infancias en el tema del uso de las redes digitales, como la tienen para censurar y callar las voces a través de leyes que limitan la libertad de expresión. Es claro y evidente que en Querétaro vamos a hacer el esfuerzo que nos compete a nuestras entidad, que hoy con esta aprobación daremos el primer paso para que desde las materias locales protejamos a nuestras infancias y adolescentes; sin embargo, la mejor manera y la más eficaz para que esta ley tenga un mayor beneficio a nuestras infancias, compete a atribuciones federales en la ley de telecomunicaciones”, afirmó el diputado Enrique Correa.

En su momento, la diputada Leonor Mejía Barraza, destacó que en su carácter de presidenta de la Comisión de la Familia y Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, reiteró su compromiso con la protección integral de la infancia y la adolescencia en el estado, por lo que respaldó con firmeza el contenido y los objetivos de la “Ley Kuri”, la cual representa un paso importante para garantizar entornos digitales más seguros para nuestras niñas, niños y adolescentes.

“Estas acciones, enmarcadas en una visión más amplia de protección, se han reforzado con otras dos iniciativas de ley que hemos presentado ante esta Legislatura: La iniciativa contra el uso indebido de la Inteligencia Artificial (IA), que sanciona a quienes utilicen la IA para manipular imágenes, audios o videos con contenido íntimo o sexual de una persona sin su consentimiento explícito, con el fin de crear falsedad en lo que parece real, esto incluye distribución, exhibición o comercialización de este contenido a través de medios digitales o impresos; también está la iniciativa que presentamos la semana pasada que es para la inclusión del concepto de `Crianza Positiva´ en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Querétaro, con el objetivo de fomentar prácticas de cuidado basadas en el respeto, la empatía y el acompañamiento amoroso, prohibiendo los castigos corporales o humillantes tanto en el hogar como en las escuelas y cualquier otro entorno. (…) Estoy convencida de que este par de iniciativas acompañará de manera sustancial a la Ley Kuri, fortaleciendo nuestro compromiso con la protección de las infancias y adolescencias”, indicó la diputada Leonor Mejía Barraza.

Cabe mencionar, que en el marco de la sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, el diputado Guillermo Vega Guerrero, hizo del conocimiento que se ha solicitado la colaboración a diversas autoridades y dependencias sobre las iniciativas que les han sido turnadas a la comisión, a efecto de que tengan la posibilidad de llevar a cabo el estudio y dictamen de cada una de ellas.