La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se adhiere al Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril, con la finalidad de reconocer como un derecho y promocionar el poder acceder a una atención sanitaria de calidad en el mundo.
Fue en 1950 cuando se promulgó este Día. La elección de esta fecha de la efeméride fue decidida por la Segunda Asamblea Mundial de la Salud, para recordar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año, se conmemora bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” para recordarnos que el bienestar debe empezar desde los primeros días de vida.
Con el lema de 2025 se centra en la idea de que los primeros años marcan el rumbo de la salud física y mental en la adultez. Por eso, invertir en cuidados prenatales, nutrición infantil, acceso a vacunas, salud mental desde la infancia y entornos seguros puede cambiar la vida de millones de personas.
La OMS insta a redoblar los esfuerzos en el mundo para garantizar el acceso de las mujeres y los recién nacidos a una atención de alta calidad. En todo el mundo, las mujeres necesitan tener acceso a profesionales de la salud que atiendan sus preocupaciones y satisfagan sus necesidades.
Se recomienda que, desde el momento en que una mujer tenga conocimiento que está embarazada, acuda al menos a ocho consultas con un profesional de la salud. En estas consultas se monitorea la salud de la madre y el crecimiento del feto, además de detectar posibles complicaciones. Para más información acudir al Centro de Salud.
La llegada de un recién nacido puede ser un momento emocionante y lleno de nuevos retos. Estos son algunos consejos básicos para ofrecer un futuro saludable al bebé: Programe todas las citas recomendadas para atender al recién nacido y asista a ellas para monitorear el crecimiento y el desarrollo de esté. Estas visitas son importantes para detectar a tiempo cualquier problema de salud. Amamantar es muy beneficioso para el bebé, ya que le proporciona anticuerpos y nutrientes esenciales.