La diputada Claudia Díaz Gayou presentó en Oficialía de Partes del Poder Legislativo una Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en materia de protección y cuidado animal, buscando armonizar el marco constitucional de Querétaro con la nueva realidad nacional, incorporando el reconocimiento expreso de los animales como seres sintientes y estableciendo que toda forma de maltrato, crueldad, explotación, abandono y acciones que atenten contra su integridad o vida está prohibida. 

Asimismo, se establece la obligación del Estado y los municipios de garantizar su bienestar físico y emocional mediante políticas públicas, legislación especializada, mecanismos de vigilancia y programas de educación y sensibilización.

La legisladora dijo que esta iniciativa es parte de la lucha de la ciudadanía, de organizaciones protectoras de animales, de activistas, veterinarios, docentes, estudiantes y personas comprometidas con una visión más justa, empática y sostenible del mundo. 

Entre los elementos clave de esta reforma se encuentran:

  • La modificación del artículo 4º Constitucional local, para incluir entre los objetivos de la educación estatal el cuidado del medio ambiente y la protección de los animales, promoviendo una educación empática y responsable.
  • La adición de nuevos párrafos al artículo 5°, donde se reconoce a los animales como seres sintientes y sujetos de protección especial, se prohíbe su maltrato, crueldad, abandono y explotación, y se establecen las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.
  • La definición de obligaciones concretas para los municipios y el desarrollo de legislación secundaria especializada.

Díaz Gayou reitero que “Proteger a los animales no es un lujo, es un acto de justicia, una obligación constitucional y una muestra de civilización. Hoy hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad: gobiernos, instituciones, organizaciones civiles y ciudadanía. La lucha contra el maltrato animal es una tarea colectiva, y juntos podemos construir un Querétaro más ético, justo y compasivo”.

El 2 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reformaron los artículos 39, 4º y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, integrando por primera vez en el texto constitucional la prohibición del maltrato animal, el reconocimiento del trato digno y adecuado, y la facultad del Congreso de la Unión para emitir una Ley General de Protección y Bienestar Animal. Esta reforma marca un hito en el marco jurídico nacional y exige a las entidades federativas actualizar sus constituciones y legislaciones locales.