La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Poder Legislativo local, presidida por la diputada Teresita Calzada Rovirosa e integrada por los legisladores Antonio Zapata Guerrero y Rosalba Vázquez Munguía, aprobó el Dictamen de la “Iniciativa de Acuerdo por el que la LXI Legislatura de Querétaro exhorta a los 18 ayuntamientos para que en el ámbito de sus competencias y suficiencia presupuestal, otorguen mayores recursos a las coordinaciones municipales de Protección Civil, para equipamiento y capacitación”.

En la sesión se contó con la presencia del titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil del municipio de Querétaro, José Francisco Ramírez Santana; además estuvieron presentes representantes de corporaciones de seguridad privada.

Al hacer uso de la voz en torno al dictamen aprobado, la diputada Teresita Calzada afirmó que la Protección Civil no puede seguir operando en la actualidad con los mismos métodos de hace décadas. Dijo en ese sentido que los retos que se enfrentan hoy, obligan a modernizar las estrategias y fortalecer las capacidades institucionales.

“La Protección Civil debe ser vista como un sistema dinámico que se adapta a los tiempos actuales, integrando tecnología avanzada, capacitación continua y coordinación interinstitucional eficiente, (…) siendo componentes esenciales de esta nueva visión, la digitalización de los sistemas de monitoreo, el uso de herramientas de inteligencia artificial para la predicción de fenómenos naturales y la implementación de protocolos modernos de respuesta ante desastres”, expresó la legisladora.

En ese orden, propuso robustecer el dictamen con los siguientes puntos: Salarios equiparados entre policías y protección civil; dar los mismos salarios, ascensos y contrataciones con perspectiva de género, transversalidad e inclusión de grupos vulnerables; equipamiento o ayuda para ello, a fin de que los voluntariados puedan coadyuvar con el Sistema Estatal de Protección Civil y de los municipios; regular de forma equitativa el recurso estatal que se otorga a los grupos voluntarios, así como regular y eficientar a las unidades de emergencia; además de una conminación a la operación oportuna, eficiente y veraz con Bomberos de Querétaro en todos los municipios del estado y con las diversas unidades de Cruz Roja Mexicana.

Afirmó que este esfuerzo debe enfocarse en dos frentes esenciales: La actualización de la tecnología y la capacitación continúa del personal, con condiciones laborales adecuadas y equidad de género. Sostuvo la diputada Calzada: “No debemos esperar a que ocurran tragedias para actuar, debemos ser proactivos y visionarios, construyendo un Querétaro preparado, resiliente y capaz de proteger a cada uno de nuestros ciudadanos. Nuestro objetivo es muy claro: prevenir y cero daños”.

Apuntó que aun cuando son esenciales las herramientas de monitoreo en tiempo real, los sistemas de alerta temprana y la planificación basada en análisis de datos, en diversos municipios del estado, las coordinaciones de Protección Civil carecen de recursos suficientes para actualizar sus protocolos. “A esto se suma -dijo- la falta de programas de capacitación modernos que preparen al personal para enfrentar escenarios complejos de forma eficiente y rápida”, pues mencionó que en varios casos, los equipos disponibles son obsoletos o insuficientes, y el personal, aunque comprometido, no tiene acceso a entrenamientos avanzados que les permitan utilizar estas herramientas con el máximo de su potencial.

Destacó que se cuenta con el marco legal necesario para asignar recursos no sólo para la adquisición de equipo especializado, sino también para la implementación de programas de capacitación continua, por lo que es su deber es hacer uso eficiente del mismo para garantizar la seguridad de la población.

Por su parte, el diputado Antonio Zapata manifestó su respaldo al dictamen, afirmando que entre mayor fortalezca se tenga en las áreas de Protección Civil, se podrá vivir en paz. Dijo que es importante destacar que hay muchas acciones que se tienen que desarrollar con la ciudadanía, es decir, dijo: “Tenemos que adoptar la cultura de la prevención, del análisis de las condiciones inseguras y de las acciones que cada uno realiza y que obligan al actuar de las unidades”. No obstante que reconoció la fortaleza de las corporaciones de los municipios de Querétaro, Corregidora y El Marqués, comparativamente hablando a nivel nacional, coincidió en la necesidad de capacitación y profesionalización a las corporaciones de los 18 municipios de la entidad.En su momento, el titular de Protección Civil del municipio de Querétaro agradeció y reconoció el trabajo de esta comisión legislativa, ya que dijo: “En poco tiempo de que se ha integrado, se han logrado muchos avances, se instaló una mesa de trabajo, se ha buscado realizar las reformas correspondientes, principalmente a la Ley Estatal De Protección Civil y que eso pueda permear totalmente a los municipios. Por supuesto reconozco el exhorto hoy aprobado, puesto que hay una necesidad y deuda histórica en el tema de protección civil y cuerpos de emergencia, no solo en Querétaro, sino a nivel nacional”,  resaltó.